Publicado: febrero 6, 2025
Control de precios busca reducir costos hasta en un 200%
El Gobierno de Costa Rica ha anunciado que, en un plazo de dos semanas, entrará en vigencia el decreto que regula los precios de los medicamentos en el país. Esta medida tiene como objetivo establecer límites a los márgenes de ganancia, con el fin de hacer más accesibles los tratamientos médicos para la población.
Según el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el costo de ciertos medicamentos en Costa Rica puede ser hasta un 200% más alto en comparación con otros países de la región. Por esta razón, la administración ha defendido esta regulación como un paso fundamental para garantizar precios más justos en el mercado farmacéutico.
¿Qué establece el decreto?
La nueva normativa impondrá un control sobre los márgenes de ganancia en la venta de medicamentos, afectando tanto a farmacias como a distribuidores. Esto significa que los precios finales de los fármacos estarán sujetos a una regulación que evite aumentos excesivos e injustificados.
El decreto busca generar un balance entre la rentabilidad del sector farmacéutico y el derecho de la población a acceder a tratamientos esenciales a precios razonables.
Justificación del Gobierno y expectativas de impacto
El Gobierno costarricense ha sostenido que esta regulación es una respuesta a las constantes quejas de consumidores sobre los elevados precios en farmacias. De acuerdo con estudios realizados, algunos medicamentos de uso común llegan a ser significativamente más costosos que en naciones vecinas, lo que dificulta su acceso para sectores vulnerables de la población.
Con esta medida, se espera que los consumidores puedan adquirir medicamentos a precios más competitivos, sin afectar la disponibilidad ni la calidad de los productos en el mercado.